«Más tuertos que muertos» de Victor Casquero y Antonio Valenzuela (2004)

Falso documental sobre el grupo "Presidentes Muertos"

El falso documental es una propuesta importante y sólida dentro del cine contemporáneo, y la podemos encontrar también entre los documentales peruanos. Víctor Casquero trabajo dos interesantes proyectos con dicha temática “Más tuertos que muertos” (2004) codirigido con Antonio Valenzuela, y  su secuela “Niiu en New” (2005).  Antes de hablar del primero de estos, que lo podemos ver on-line, unas líneas de lo que es el falso documental.

El falso documental, es también conocido como “mockumentary” (mock= burla) pero creo que utilizar dicho termino limita la complejidad implícita en dicha propuesta cinematográfica, limitándola solo a su carácter jocoso y burlón.  Es decir todo mockumentary es un falso documental, pero no todo falso documental es un mockumentary.

El falso documental es una parodia y critica de las convenciones del cine documental. Para ello el realizador opta por un estilo de documental y lo trabaja de acuerdo a las características del mismo, para que el espectador acostumbrado a dicha estructura no sospeche de la falsedad de la misma. Muchas veces con un tono burlón o sarcástico pero esto no se da siempre. Al respecto Craig Hight[1] dice: “Por una parte se puede definir al falso documental como un texto ficticio que se apropia, de forma continuada, de los códigos y las convenciones de los documentales (…) Por la otra, parece ejemplificar la subversión de los documentales (y, generalizando, de todo lo que es la no ficción) ya que demuestra lo fácil que es falsificar estas modalidades de representación. Y sin embrago, la mayoría de los espectadores sigue sin reconocer que el propósito reflexivo es su razón principal y cree, mas bien que en él prima el carácter lúdico”.

Esa intencionalidad reflexiva, dirigida al espectador la ubica dentro de los modos documentales de Nichols (modo reflexivo)[2], en donde el dialogo no se establece entre el realizador y personaje sino entre realizador y espectador.  Permitiéndole al realizador una licencia poética que para muchos puede invadir terrenos de la ficción, el video arte y lo experimental. Pero que para muchos teóricos contemporáneos, como Carl Plantinga, Catherine Russell o el propio Nichols, es documental.

Sigue leyendo

En busca de la memoria documental (Parte VI)

d) José Antonio Portugal

En esta búsqueda de la memoria debo dejar pasar a quien me correspondía comentar, José Antonio Portugal, ya que me ha sido imposible visionar sus principales trabajos y prefiero dejarlo como un pendiente a ser saldado a la brevedad. Ante esto, continuamos en búsqueda del documental peruano.

e) El Grupo Chaski

Fundado en 1982, el Grupo Chaski[1] trabajó principalmente como un colectivo, alejado de la autoría y los estándares comerciales de distribución que el estado ofrecía por aquellos años. Desde sus inicios asume un compromiso social,  que su nombre ya lo refleja, como nos lo explica Osvaldo Carpio[2]: “Por hacer películas desde adentro, asume el nombre de antiguos comunicadores del imperio de los Incas, los Chaskis, sistema que funcionó y que puso la comunicación al servicio de todo un pueblo”.  Centrándose su trabajo en servir de canales de expresión a los más marginados y buscar desarrollar una conciencia cívica en los sectores más populares[3]. Y es que dentro del Tercer Cine Latinoamericano[4], el Grupo Chaski, sería nuestro principal representante.

El Grupo Chaski y su documental "Perú, ni leche ni gloria"

Sus documentales no se rigieron por la duración que la ley de cine vigente estipulaba, realizando una serie de mediometrajes, que no pudieron ser estrenados comercialmente en nuestras salas:  “Camino de liberación» (1985), sobre el sacerdote Gustavo Gutiérrez y la teología de la liberación, “Perú, ni Leche ni Gloria” (1986), filme que hablaba sobre el aumento del costo al enlatar la leche y los riesgos que el uso de hojalata implican[5] y por supuesto Miss Universo en el Perú(1982). Reynaldo Ledgard nos dice al respecto:

“(…) dirigida a un gran publico a pesar de que su formato la coloca en un difícil limbo entre el corto y largometraje. Perú su duración es la adecuada.” Cuarenta minutos, es su duración y es que un documental debe durar lo que tiene que durar”. (LEDGARD, Reynaldo. Miss Universo en el Perú. En:  Hablemos de Cine Nº 77, 1984; 34)

Sigue leyendo

Documentales en concurso de cortometrajes: CONACINE 2010

Dentro del concurso de cortometrajes 2010 de CONACINE, podemos encontrar siete interesantes propuestas documentales, los cuales junto al resto de cortos de ficción y animación en competencia, serán proyectados entre este lunes 20 y viernes 24 de setiembre, en la Ventana Indiscreta Cine Arte de la Universidad de Lima.

Los documentales y horarios son los siguientes:

Agua escalera de Ricardo Ayala y Carla García  (13 min)

Lunes 20 – 19:30 pm

Jueves 23 – 16:30 pm

Mirada Tusán de Jonatan Relayze (12 min)

Lunes 20 – 16:30 pm

Jueves 23 – 14:00 pm

El otro cine de Sofía Velasquéz y Javier Becerra [Asociación Cultural Mercado Central] (20 min)

Martes 21 – 12:00 m

Jueves 23 – 19:30 pm

Lalo Parra en "El otro cine"


Brus Rubio de Carlos Sánchez y Sofía Velasquéz [Asociación Cultural Mercado Central] (20 min)

Miercoles 22 – 12:00 m

Viernes 24 – 16:30 pm

San Felipe de Antolín Prieto (19 min)

Martes 21 – 19:30 pm

Viernes 24 – 12:00 pm

Zaña: la ciudad manjar

Ciudad Manjar de Mauricio Godoy y Brennan Barboza (12 min)

Martes 21 – 16:30 pm

Viernes 24 – 19:30 pm

Residuos de Piero Parra (18 min)

Martes 21 – 16:30 pm

Viernes 24 – 19:30 pm

Q´eros, hombres de altura de Roger Neira (12.30 min)

Martes 21 – 16:30 pm

Viernes 24 – 19:30 pm

Lugar:  Ventana Indiscreta Cine Arte de la Universidad de Lima
el ingreso es libre y se hará por la Av. Manuel Holguin portando DNI

Más información sobre todos los cortometrajes en competencia aqui y la programación completa día a día aqui


Camino Barbarie (2004) de Javier Becerra

En el año 2004, Javier Becerra, actual miembro de Mercado Central, realizó este importante documental sobre nuestro pasado, un pasado que muchos parecemos olvidar pero que esta ahí, para que lo recordemos y tomemos conciencia de el. Como dice Patricio Guzmán: «un país sin documental es como una familia sin álbum fotográfico».

«Camino Barbarie» es un documental que contrasta un viaje en bote hacia la isla del frontón y recortes periodisticos e imagenes de noticieros de la epoca en que se produjo la matanza en el penal del Fronton (1986). Dicho material de archivo lo manipula, lo hace propio, enfatiza la incongruencia, el abuso, lo manipulable que son los medios y la impunidad del gobierno. Mientras que el viaje nos da respiros para pensar y reflexionar sobre aquellos acontecimientos.

A este estilo de documental se le conoce como found footage y actualmente se usa el termino de documental de apropiación, en donde ya no solamente se recurre a antiguas filmaciones en celuloide, fotografias o imagenes televisivas, sino incluso a material de youtube como el importansimo documental «Iraqui Short Film» (2008) del realizador argentino Mauro Andrizzi.

El documental de autor o contemporaneo sigue incrementando senderos sembrados en el origen del cine como lo hizo Esfir Shub con «La caída de los Romanov» (1922), pero que en aquellos años eran piezas aisladas y vistas como arte experimental pero que en los últimos 30 años han cogido peso y relevancia. Propuestas importantes, tanto en lo político como en lo personal, es la obra de Jay Rosenblatt, Alan Berliner o Chris Marker.

Esperemos seguir encontrando documentales peruanos con una visión alternativa de nuestro pasado, que nos hagan pensar y cuestionarnos todo lo que nos dicen y venden. Ya que muchas veces parece que nuestra historia estaría escrita en tinta invisible.